
¿Estás pensando en hacerte con un nuevo ordenador portátil porque quieres mejorar o porque el tuyo se ha estropeado? Probablemente entres en una dinámica en la que te encuentras sumergido en un mar de dudas para hacerte con uno al que puedas sacar el máximo rendimiento. Es normal, ya que según el propósito que tengas para usarlo, sus prestaciones pueden cambiar sensiblemente. Antes de nada, déjanos decirte que lo mejor es que te tomes tu tiempo para hacerte con un ordenador que cumpla con todo lo que le vas a requerir. No te arriesgues a hacer una inversión contundente para nada. Ahora, por si te vale de algo, queremos darte a conocer algunos consejos para elegir ordenador portátil. Quédate con todos ellos para tomar la mejor decisión.
Pon en práctica estos consejos para elegir ordenador portátil
- Uso: Lo primero que tienes que tener claro es cuál va a ser el uso principal del portátil que vas a adquirir. No es lo mismo adquirir uno que va a tener el uso diario a nivel de trabajador de oficina, que uno para gaming. Si es para oficina o teletrabajo, lo normal es que busques la máxima comodidad tanto en la pantalla como en el teclado. Por supuesto, algo que no puede falta en este caso es que cuente con una batería de larga duración. Así no tendrás ningún imprevisto. Para gaming necesitarás una buena tarjeta gráfica y una perfecta refrigeración. Si, por el contrario, vas a trabajar como diseñador gráfico o editor, lo que te hará falta es una contundente memoria RAM para poder tener guardados todos tus proyectos y también un procesador que cuente con la suficiente potencia. Por último, si lo vas a utilizar como estudiante, lo que vas a priorizar es que sea ligero y que tenga una buena batería. Tendrá una importante capacidad de almacenamiento.
- Tamaño y calidad de imagen: Seguimos con los consejos para elegir ordenador portátil y nos encontramos con dos puntos fuertes para que te hagas con un recurso que realmente satisfaga tus necesidades y cumpla con tus expectativas. ¿Qué calidad de imagen debe tener el ordenador? Hoy en día no se debería trabajar con nada que no fuera Full HD. Es lo mínimo exigible para disfrutar al máximo de la experiencia. En cuanto a las dimensiones, tenemos que tener en cuenta que para facilidad de movimiento es ideal contar con 13 o 14 pulgadas. Si necesitas algo más para un tipo de trabajo más exigente, elegirás algo entre 15 y 17 pulgadas.
- Batería: Ya te hemos dicho en el primer punto que la batería es realmente importante para todos los usos. Para que tengas algún dato de referencia, lo que podemos decirte es que tiene que intentar coger un portátil que te asegura 8 horas de autonomía después de haber hecho una carga completa. La duración de la misma dependerá de la exigencia que se le de al ordenador. También debes ser cuidadoso con la misma. La recomendación que siempre debe estar en tu cabeza es no trabajar con la batería puesta y el cargador enchufado. Es una práctica habitual para muchos, pero muy dañina, la cual va a hacer que las prestaciones de la batería se resientan sensiblemente.
- Puertos y conectividad: Son otros dos aspectos importantes a valorar a la hora de adquirir un portátil. Lo primero que tienes que hacer es comprobar que cuenta con suficientes puertos USB y HDMI. Esto te va a permitir disponer de la máxima calidad y trabajar con diferentes dispositivos. Por otro lado, también te centrarás en que el ordenador goce de una buena conectividad WiFi y Bluetooth.
¿Qué te han parecido estos consejos para elegir ordenador portátil? ¿Tienes más claro lo que debes buscar? Esperamos que ahora sepas el portátil con el que tienes que trabajar para estar completamente contento. Recuerda que lo mejor es que hagas diversas comparaciones entre varios modelos. Ya para terminar, lo que nunca debes hacer es dejarte llevar por el aspecto estético. Es un error que puedes pagar muy caro. Busca las especificaciones que necesitas y, posteriormente, quédate con el que más te guste.